Año 1988: Fundación/Orígenes de Novatronic
Novatronic se creó con la idea de ser una empresa de desarrollo e investigación tecnológica altamente especializada y con operaciones a nivel de todo Latinoamérica, inicialmente se orientó hacia la consultoría e investigación para luego concentrarse en la creación de productos y servicios transaccionales de alta calidad.
Los socios fundadores de Novatronic fueron los hermanos Guillermo Pacheco y José Pacheco, quienes invitaron al Sr. Carlos Uribe a participar en la aventura de crear una empresa de software que pueda competir en el mercado internacional. El primer Gerente General de Novatronic, fue el Sr. José Pacheco, en el año 1994 la gerencia fue asumida por el sr. Carlos Uribe, y desde el 2010 hasta hoy la gerencia general paso a cargo del Sr. Guillermo Pacheco.
Año 1992: Primer Proyecto Importante
ABA fue un proyecto impulsado por la SUNAD (Superintendencia Nacional de Aduanas). El nombre del proyecto hacía referencia a la integración entre Aduanas, Bancos y Almaceneras.
Tuvo un impacto importante en el sentido de ser la primera red multisectorial impulsada por Aduanas en que se logró una mejora de servicio, reduciendo los tiempos de internamiento de mercaderías de semanas a días, siendo reconocida a nivel internacional.
Para Novatronic, fue el primer proyecto de gran magnitud en que se implantó la solución con productos propios.
Año 1996 – Primer Switch Financiero
Falabella (EFT Security)
Novatronic implantó en ese tiempo su primer producto especializado llamado EFT Switch, construido específicamente para atender transacciones financieras. Era la primera vez que se utilizaba tecnología peruana con estándares internacionales para dar solución a este tipo de problemas.
Con esta solución Falabella pudo integrar sus cajas POS y utilizar sus tarjetas Falabella para brindar sus servicios
SBS Sucave
Proyecto impulsado por la SBS, fue el primer sistema automatizado de recolección de información financiera de los Bancos y facilitaba el monitoreo y supervisión de la Superintendencia de Bancos y Seguros. Agilizó el proceso de validación e intercambio de toda la información entre los Bancos y la Superintendencia.
Para Novatronic es uno de sus hitos importantes, debido a que fue un proyecto de integración de todo el sistema financiero (bancos y financieras), permitiéndole consolidarse en el sector financiero.
Año 1997 – Se inicia la Internacionalización
BANCO TEQUENDAMA - Colombia
Primera venta en el exterior, estableciendo un hito importante toda vez que se trataba de la exportación de software especializado en redes de sistemas de pago. Permitía al banco integrarse tanto con la red de cajeros automáticos como con la red de terminales de puntos de venta de Colombia.
Año 2001 – Incursión en el sector TELCO:
Bellsouth
Implementación de un sistema de prepago virtual, complementando y luego reemplazando al sistema tradicional de tarjetas, el sistema posibilitaba el despliegue de puntos de atención a nivel nacional a través de cajeros automáticos, puntos de ventas, entre otros.
Para Novatronic significó su primera incursión en el sector de las telecomunicaciones.
TIM
Más allá de implementar sus sistema de prepago virtual, se logró la integración con los sistemas core de TIM, logrando la activación y reposición de los servicios en línea, se amplió el sistema de recaudación telefónica para el post-pago a través de la integración con los bancos en general. Esto permitía que los clientes de las telcos tengan mayores puntos de atención al utilizar todos los canales de los bancos.
Año 2004 – Inicio de operaciones en Venezuela
BANESCO – Sistema de Recaudación y Prepago
Uno de los bancos más grandes del sistema bancario venezolano, implementó nuestra solución de prepago virtual y de recaudación en línea.
Año 2009 – Transacciones Interbancarias
Estándares DES/3DES
En el año 2009 proveímos el primer sistema de seguridad que soportaba los estándares bancarios (basados en DES/3DES) y los nuevos estándares de seguridad de internet (RSA) para el nuevo servicio de Liquidación Bruta en Tiempo Real - LBTR del Banco Central de Reserva del Perú, el sistema implementado se utiliza para proteger la información de las diferentes transacciones interbancarias.
SIX/LBTR
Se implementó el Gateway denominado SIX/LBTR que les permitía a las instituciones financieras integrarse fácilmente a la red del BCRP.
Año 2013: Banca Móvil/Dinero Electrónico
Se lanzó la solución de Banca Móvil utilizando el canal de voz USSD, con la cual se pueden brindar servicios en cualquier teléfono celular sin necesidad de contar con saldo de datos disponibles y por lo tanto es ideal para la bancarización. Actualmente es utilizado por Telefónica, Claro, Entel y Bitel para dar servicios a clientes y agentes del Banco de la Nación y Cajas Municipales.
Año 2015: Autenticación Biométrica
En el tema de autenticación Biométrica, se implementó nuestra solución de SIX/BIO integrada en línea con la Institución Acreditadora Nacional de Identidad que cuenta con una red de 5,000 lectores de huella dactilar para sus puntos de atención propios y en sus principales distribuidores, y que hoy procesa más de 1.5 millones de transacciones mensuales. Esta solución viene siendo ampliada para soportar otros métodos de autenticación biométrica, tales como reconocimiento facial e iris.
Año 2018: Conéctate Ya!
Solución que permite que las Aplicaciones móviles – APP, ahora pueden usar el canal de voz (USSD) para realizar transacciones diversas, e inclusive la autenticación biométrica dactilar, en lugares donde no hay cobertura de datos por las operadoras celulares. De tal manera que se pueda dar servicios en el 100% de la cobertura celular del país.